Vila del Llibre de Cervera 2018
Los Verum Fictio participamos en la pasada Vila del Llibre de Cervera (20-21 de octubre de 2018). En esta ocasión, Cervera se añadía al homenaje por el centenario del nacimiento del escritor Manuel de Pedrolo.
La Red de Viles del Llibre de Cataluña es un proyecto que aúna la promoción turística con el mundo del libro. Las diferentes ferias literarias se celebran alternativamente en villas rurales o entornos urbanos que merecen reactivarse. El despliegue editorial y las actividades culturales son el medio utilizado para devolver a los ciudadanos sus espacios olvidados. En la actualidad forman parte de las Viles: Bellprat, Cervera, Montblanc y La Pobla de Segur. Una red que se va ampliando con nuevas incorporaciones como el precioso pueblo costero de L’Escala.
Esta iniciativa de crecimiento sostenible apuesta por las librerías de segunda mano, la difusión de los oficios relacionados con el libro, las presentaciones de novedades editoriales, charlas, talleres para niños, música y espectáculos teatrales. Todo alrededor de la literatura.
De la Plaza Santa Anna a la Paeria de Cervera, atravesando la Calle Mayor, casi cuarenta puestos de editoriales, librerías, artesanos y asociaciones literarias compartieron obras y experiencias. Entre los puestos, antiguas casas señoriales como la Casa Dalmases, librerías de segunda mano e incluso iglesias acogieron actividades literarias. La programación de esta tercera edición abarcaba de la novela negra a la ciencia ficción, incluyendo diversas sensibilidades y temáticas.

Montserrat Vilarmau, Salvador Casas y C.D. Casino en el puesto de Verum Fictio de la Vila del Llibre de Cervera 2018.
Verum Fictio en la mesa redonda sobre novela negra
El sábado 20 de octubre tuvo lugar la mesa redonda sobre novela negra en la Casa Dalmases. A las once y media de la mañana, Salvador Casas y C.D. Casino presentaron sus novelas Un cadàver inquiet y 44 de la calle Armonía. Moderados por el periodista Josep Maria Solé, compartieron su visión del estado de la novela negra con Marta Alòs y Núria Queraltó, autoras de Ulls maragda y Et diran que és l’atzar, ambas de Pagès Editors.
Quedó patente el buen estado de la novela negra en Cataluña. Con el estilo clásico de Salvador Casas, la ironía de C.D. Casino, ya sea centrándose más en la investigación policial o en los personajes involucrados en el crimen, el género antes denostado es hoy objeto de deseo de los catálogos editoriales. Lleida y Barcelona son los principales escenarios de las novelas comentadas, lejos quedan las urbes norteamericanas o los paisajes nórdicos. Los protagonistas son estudiantes universitarios, mossos d’esquadra, mediadores gerundenses o una comunidad de vecinos de l’Eixample barcelonés. Voces propias que tienen sus maestros en Patricia Highsmith, Agatha Christie y sobre todo en la colección La Cua de Palla, que dirigió el gran Manuel de Pedrolo.

Núria Queraltó, Salvador Casas y C.D. Casino.
La Vila de Cervera
Redescubrir la ciudad de Cervera, y en especial su casco antiguo, ha sido el punto fuerte de la Vila del Llibre. La adecuación de los escenarios, las referencias a Pedrolo, el acto de cierre y la cena de editores en la iglesia de Sant Domènec fueron una buena estrategia de revalorización del patrimonio. Recomendamos visitar la iglesia gótica de Santa María, la Plaza Mayor porticada, el edificio de la Paeria, la muralla medieval y la Universidad.
En Cervera se constituyó la Generalitat en 1359. También se firmaron las capitulaciones matrimoniales entre los futuros Reyes Católicos.
Y como Cervera es tierra brujas, no podía faltar una conversación experta sobre estas de la mano de la Plataforma de Adictos a la Escritura, uno de nuestros descubrimientos de las jornadas envueltas en niebla. Por cierto, no os perdáis el callejón dedicado a las brujas ni sus fiestas del Aquelarre.
El hecho de que la Vila se oriente a las editoriales independientes y de reciente creación favorece las sinergias. Por otro lado, facilita contactos entre profesionales del gremio y, como en nuestro caso, entre autores noveles y editores. Algunas de las editoriales presentes fueron La Fuga Edicions, Edicions Tremendes o Kuei Ediciones. Todas ellas abiertas a nuevos escritores.
A pesar de todos estos aciertos, la parte literaria del festival se resintió de un público en general poco entregado, salvo excepciones. La afluencia de visitantes no respondió a las expectativas. Es posible que por la dificultad de atraer a lectores habituales. En la actualidad se echa de menos interactuar con visitantes dispuestos, ya no en comprar libros, sino en interesarse por las propuestas de los editores participantes en ferias y festivales. Lo difícil es idear estrategias de comunicación que muevan al público objetivo a este tipo de eventos. Y más complicado todavía es que acuda de fuera de la población. Es el gran reto: lograr que se vuelva a leer y a comprar libros. ¿Lo lograremos?

Roser Sabadell e Isabel Egea Mompeán en la Vila del Llibre, Cervera 2018.
#VerumFictio #Viulesviles #CerveraVLL
Dia excel·lent amb companys i companyes de Verum Fictio, compartint parada, experiències, dinar i altres coses. Què serà que els que vivim enganxats a la literatura tenim sempre coses per explicar-nos, projectes entre mans i idees lluminoses per fer realitat?